Los beneficios del ejercicio en personas con cáncer.
La práctica regular de deporte previene la aparición de muchas enfermedades como el cáncer
Todo el mundo ha escuchado los innumerables beneficios que el ejercicio regular aporta, pero no nos quedemos únicamente con la mejora de la fuerza, la velocidad, la flexibilidad o la resistencia, pues si analizamos bien los beneficios que nos puede aportar el ejercicio podemos encontrar que a demás de mejorar la condición física general, ayuda a:
- - Al incrementar el funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio, aseguramos que el oxígeno llegue a los tejidos y contribuye a eliminar toxinas de nuestro cuerpo, lo cual nos proporciona una mayor longevidad y retarda los síntomas de la vejez.
- - Fortalece los huesos, cartílagos, tendones y ligamentos de forma que no solo aumentamos nuestra fuerza, sino también nuestra flexibilidad y equilibrio.
- - Libera endorfinas que favorecen la eliminación del estrés y la conciliación del sueño, por lo que es aconsejado en casos de ansiedad y depresión.
- - A demás, tiene beneficiosos efectos para la pérdida de peso, control del colesterol (pues ayuda a disolver coágulos en la sangre) y mejora nuestro aspecto físico.
- Sabemos el importante papel que juega el deporte en la prevención de dolencias y enfermedades, por ejemplo, el ejercicio aumenta la frecuencia de movimientos del intestino, lo que hace que se eliminen mayores toxinas y agentes cancerígenos que se acumulan como desechos y que pueden causar cáncer de colon.
- No obstante ahora esos beneficios se han trasladado también a los pacientes de cáncer, y esto es algo mucho más novedoso, pues si bien sabíamos que el ejercicio ayuda a reducir notablemente los riegos de contraer cáncer, no se había estudiado su efecto en personas con tratamiento activo. La mayoría de personas que padecen esta enfermedad, tienen que enfrentarse a severos tratamientos que les provocan una gran sensación de cansancio.
- Realizar pequeñas sesiones controladas de ejercicio (siempre previo estudio del estado de salud del paciente) puede ser beneficioso a la hora de contrarrestar esa fatiga a demás de ayudar a largo plazo a paliar los síntomas de la enfermedad y a elevar el ánimo de los pacientes.