Pilates Aldapas

Pilates Aldapas

Menu

Mostrando entradas con la etiqueta Método Pilates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Método Pilates. Mostrar todas las entradas

¿Abdominales perfectos?

Abdominales tableta de chocolate

¿Quién no ha deseado tener la famosa tableta de chocolate en sus abdominales?

Siempre se ha dicho que era cuestión de genética y nada más lejos de la realidad.

 Para ello tenemos que quitar esa grasita que nos sobra por un lado.

Ahora bien la grasa se reduce comiendo en la justa medida. Es importante comer cinco veces al día, cada tres horas. Comer saludable con muchas verduras y proteinas y pocos hidratos de carbono.

Por otro lado ejercicio aeróbico tres veces por semana.

Y por último hacer un trabajo de abdominales en el cual se trabaje todos los músculos abdominales en su conjunto.

Es aquí donde el Método Pilates aporta el mejor de los trabajos abdominales que hoy existen en el mundo del fitness.

Con esto disfrutareis de una tableta de chocolate envidiable y de unos fuertes abdominales muy importantes para la salud de vuestra espalda.


Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

¿ Cómo Funciona el Pilates a nivel Múscular ?

El sistema muscular está clasificado en músculos estabilizadores y músculos movilizadores.

Los estabilizadores se caracterizan por su localización profunda, de acción local y mono articular, con función antigravitatoria de soporte de peso, alta proporción en fibras lentas y de gran capacidad propioceptiva.

La musculatura movilizadora se caracteriza por su localización más superficial, de acción más global y multiarticular, con mayor capacidad para generar amplios rangos de movimiento y fuerzas de aceleración, y con alta proporción de fibras rápidas.

Una zona del cuerpo permanece inmóvil mientras que otra, conectada, se mueve con la máxima libertad posible. Si estamos trabajando la flexión y extensión de caderas y rodillas, no tendríamos porque, estar levantando los hombros, contracturando el trapecio en sus fibras superiores. En muchos gestos implicamos a más estructuras de las que necesitamos, con lo cual el movimiento pierde fluidez y comenzamos a trabajar contracturándonos.

Una correcta organización pélvica-escapular nos facilitará poner a la columna en línea, recuperando la postura más económica y aliviando los dolores o las tensiones en la columna cervical y en el trapecio.

Debemos concentrar la atención en aquellas partes del cuerpo que están en movimiento, pero resulta más eficaz concentrarse en estabilizar el área del cuerpo que no está en movimiento. El movimiento incorrecto carece de eficacia, fluidez, fuerza y un movimiento buscado en otros músculos para compensar.

Cuando el Centro es estable, las extremidades adquieren un mayor grado de movilidad controlada de manera que se consigue un mejor movimiento y este más seguro.

Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 
Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

Músicos y Pilates





Los músicos padecen numerosas lesiones o mejor sería decir, problemas crónicos.
Estos problemas pueden llegar a repercutir en su performance, ya que a menudo han sido provocadas por reiterados gestos durante sus numerosos ensayos y en sus ejecuciones.

  • LOS MÚSICOS PRESENTAN DOLENCIAS MUSCULOSQUELÉTICAS CON ALTA FRECUENCIA.
  • LAS ZONAS CON PROBLEMAS SUELEN ESTAR EN RELACIÓN CON EL HECHO DE LA EJECUCIÓN MUSICAL DE CADA INSTRUMENTO Y DE CADA INDIVIDUO. Hay un grado de tensión muscular que libera los movimientos, pero también hay otro que lo dificulta.
  • LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DEBE TOMAR EN CUENTA PRINCIPALMENTE LOS FACTORES CAUSALES: DE LA EJECUCIÓN Y DEL INDIVIDUO. Las Técnicas de trabajo corporal (Pilates, Feldenkrais, Alexander...etc.) se convierten en Terapias Corporales cuando son usadas correctamente y alcanzan un fin terapéutico válido y reproducible.

Causas de las lesiones en los músicos



Podemos considerar 3 factores que influyen principalmente en la aparcición de las lesiones de los músicos.
  1. TÉCNICA INAPROPIADA: Biomecánica incorrecta en el ataque del movimiento o en la sujección del instrumento.
  2. SOBRESOLICITACIÓN DE LA MUSCULATURA POSTURAL: o su utilización en un mal momento ergonómico (mala colocación).
  3. LA REITERADA REPETICIÓN DEL GESTO. En principio, el cuerpo está diseñado para aguantar los gestos repetitivos.
Por ello se trata de un factor que sólo ocurre a veces, como cuando se está ensayando una pieza difícil de ejecución. O cuando falta una compensación posterior a esos movimientos.

En general se trata, no de un “sobreuso” (ya que si fuera así daría  problemas cada vez que se utilizara), si no de un "uso forzado". Bien se trate de la tensión en la ejecución, de la mala técnica, de la mala colocación-postura, o de la utilización en "mal momento biomecánico" de los músculos, tendones y articulaciones (principalmente). Se trata de muy pequeños excesos o desviaciones pero que repetidos infinidad de veces llegan a superar la capacidad de regeneración que tienen los tejidos y tendones. Entonces aparece la lesión.

Los diagnósticos más comunes en más de 2.000 casos publicados son: síndrome de sobreuso, tendinitis, distonía focal y atrapamiento nervioso.
Por grupos musicales:

  1. Todos los bajistas habían tenido problemas en el miembro superior;
  2. Los violinistas: 64% con dolores en espalda y 24% en cuello.
  3. Los cellistas (75%) y harpistas (73%) tenían la máxima prevalencia de dolores de espalda (lumbares y deformidades).
  4. Los pianistas tuvieron un 53% de problemas en la espalda, 22% en muñecas y 20% en hombros y trapecio.

El término de sobreuso se utiliza a menudo referido a las tendinitis, tenosinovitis, distonías o otras condiciones relacionadas. Los síntomas pueden ser aumentados al tocar, por lo que el paciente debe ser examinado durante y después de tocar.

En los músicos con síndrome de sobreuso se ha encontrado evidencias electromiográficas de que la hiperreactividad muscular en lugares específicos juegan un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de esta condición; de ahí la importancia de las Terapias Corporales en el tratamiento de estos problemas.

Este síndrome se encuentra en más del 50% de músicos profesionales de orquesta sinfónica y en el 21% de estudiantes de música. 

A menudo se diagnostica erróneamente como tendinitis o tenosinovitis, que implica la presencia de una patología específica. Sin embargo, los estudios piloto con resonancia magnética no muestran evidencias de inflamación en estos casos.

Exito del Pilates


Pilates es en la actualidad el método de entrenamiento físico que más
rápido está creciendo, y los expertos afirman que el boom fuerte está
todavía por llegar. “Donde haya gente, hay Pilates” dice Ken Endelman,
presidente de la primera marca de equipamiento del Método, Balanced
Body. Ante esta realidad, los centros deportivos que no lo introducen se
están quedando atrás. Pilates triunfa pero, ¿dónde está la clave de su
éxito?
Ritmo de vida actual
Estamos viviendo un cambio significativo en las prácticas deportivas, donde el enfoque de la unidad “cuerpo-mente” se está integrando cada vez más. El estrés, el sedentarismo y los males posturales han hecho que actividades como el Yoga, el Taichi, el Stretching o el Pilates estén conquistando las salas de los gimnasios.
Sin duda, de todas estas actividades el Método Pilates es el que más se está imponiendo, pues es la que mejor encaja en una sociedad occidental, con ansias de técnicas eficaces y resultados rápidos. La mayoría de las disciplinas holísticas que se ofrecen tienen sus raíces en otras culturas, e implican un componente espiritual al que muchos clientes de centros deportivos son reacios. En cambio, el Pilates ofrece una actividad más terrenal: trabaja elcuerpo desde la conciencia corporal, pero sin ir más allá. El practicante común busca ir al centro, realizar su clase y llevarse el trabajo puesto. Nada más. Y esto el Pilates lo cumple muy bien.
.
Para todos los niveles

A pesar de resurgir a partir de la práctica de los bailarines profesionales, el éxito masivo del método se debe a que todo individuo puede practicarlo. Cualquiera puede encontrar ganancias a su medida, sin importar la edad ni la capacidad física o el nivel de elasticidad que tenga. Hay muchas adaptaciones y niveles de dificultad que se adaptan perfectamente a cada persona.
Es fascinante cómo la práctica regular mejora notablemente el rendimiento físico e intelectual, y aporta una agradable sensación de desahogo y vitalidad. Más allá de estar en forma
El Método nació como una técnica de acondicionamiento físico pero, su condición de “alta calidad por encima de la cantidad” han hecho de él una disciplina de educación postural similar a las técnicas Alexander, Feldenkrais o Rolfing. Los resultados de su práctica van más allá de sentirse bien o estar en forma: trabaja la musculatura profunda y la superficial, y supone una potente herramienta de perfeccionamiento técnico (tanto a nivel de atletas profesionales como de la población en general). Teniendo en cuenta que la primera causa de baja laboral proviene de los problemas posturales, Pilates se presenta como una auténtica vía
de salvación.
Además, está seriamente considerada por muchos médicos, kinesiólogos y fisioterapeutas para rehabilitar con éxito muchos problemas de salud, tales como problemas de columna, hernias o lesiones musculares. Estos recomiendan su práctica por encima de la natación, que está siendo desbancada como “actividad – cajón desastre” después de haber detectado cierto factor de riesgo en la misma.
En las Facultades de Fisioterapia y Educación Física ya no es extraño ver el método
introducido en los programas educativos, incluso hay hospitales que han destinado plantas especiales de Pilates para complementar el tratamiento de sus pacientes. Es el caso del San Francisco Hospital en California o del Medical Center en
Tel Aviv, por ejemplo. Son las nuevas tendencias.

Famosos y medios de comunicación

Tras la muerte de Joe (Joseph Pilates) en 1967, varios de sus estudiantes se animaron a continuar su trabajo. Uno de ellos, Ron Fletcher, ex-bailarín de Marta Graham y alumno de Pilates a consecuencia de una lesión crónica de rodilla, abrió un estudio en los Ángeles, donde atrajo a muchas celebridades de Hollywood. El poder mediático no tardó en divulgar los beneficios del método por todo el mundo y su popularidad creció. Automáticamente se asoció a método milagroso, válido para absolutamente todo: salud, belleza, éxito profesional, pérdida de grasa... Si lo practican los famosos será que vale la pena...
No es necesario invertir en campañas publicitarias. El marketing está hecho; la palabra Pilates vende y el negocio promete.

Resultados verdaderos

Por suerte esta moda cumple los beneficios que promete. Dejando de lado el boom mercantil, Pilates es una técnica extremadamente eficaz reintegrando la armonía muscular y la alineación corporal. Mejora el control, la flexibilidad, la coordinación y la fuerza de los músculos y supone una alternativa para aquellas personas que buscan solucionar problemas de flaccidez o hipotonía. ¿Qué más podemos pedir?

El porvenir de los instructores

Los instructores de fitness ven en el Pilates la culminación de muchos años de experiencia en el mundo de la actividad física y la posibilidad de alargar varias décadas su vida laboral. De Pilates se dice que es el Arte de la Biomecánica y la esencia de cualquier movimiento. Su filosofía pasa por el alto respeto a la anatomía humana. En él no se dan fuertes impactos, siendo su práctica regular la mejor prevención de lesiones. Un profesional del Método puede impartir clases toda su vida y eso no tiene precio.
Tampoco le faltará el trabajo. La demanda de profesionales cualificados es cada vez mayor.
La popularidad generada crece por delante de la formación de expertos competentes y
capacitados para impartir clases con garantías. De esta manera el éxito del Pilates pasa, sí o sí, por una buena formación.

Pilates en la fisioterapia

El método Pilates es una revolucionaria y novedosa técnica, gracias a la cual, mejoramos la integridad corporal y mental de la persona. La diferencia con otros métodos tradicionales son muchas, pero si nos centramos en el campo de la fisioterapia, podremos disfrutar de grandes ventajas frente a las técnicas actuales.

El método Pilates es una revolucionaria y novedosa técnica, gracias a la cual, mejoramos la integridad corporal y mental de la persona. La diferencia con otros métodos tradicionales son muchas, pero si nos centramos en el campo de la fisioterapia, podremos disfrutar de grandes ventajas frente a las técnicas actuales. Hoy en día, la rehabilitación se centra casi exclusivamente en la parte o en el miembro afectado, y son muy pocos los profesionales que disponen de tiempo suficiente para tratar al paciente en su globalidad.

La técnica trabaja a nivel corporal, previniendo de lesiones y preparando el cuerpo para una movilidad equilibrada a la vez que funcional, y gracias a esto, estamos adaptando un cuerpo para que los achaques y las lesiones futuras fueran casi inexistentes; en definitiva, nos aseguramos de envejecer de una forma menos dolorosa y más funcional.
Pilates considera que la suma de las partes forman el todo o la globalidad, por lo que si somos un conjunto de fuerzas o tensiones en equilibrio, si alterásemos un solo vector de una de las fuerzas, se acaba alterando el conjunto en su totalidad. No sería lógico tratar sólo una parte, sin tener en cuenta el cambio que ésta ha producido en todas las demás. Por ello, al modificar las estructuras más profundas, buscando un correcto funcionamiento, también habrá modificaciones en las estructuras más superficiales y cambiaran por tanto su patrón de actuación, buscando esa normalidad.

Esto no quiere decir que Pilates no se centre en la parte afectada. Lo que no hace es tratar al cuerpo como una suma de partes, sino que lo ve como un todo inseparable. Incluso trabajando la parte o partes afectadas, trabajamos también el resto de la musculatura. Por ello la recuperación es más efectiva, ya que reestructuramos desde dentro a fuera todas las partes un cuerpo alterado.

Gracias al sistema de muelles y poleas de las maquinas de Pilates, podemos crear tanto una resistencia como facilitar un movimiento e incluso limitarlo. Los movimientos son lentos y muy controlados evitando así compensaciones con otras partes del cuerpo no deseadas y posibles lesiones en las partes a rehabilitar. Con esto conseguimos:
  • Aumentar la definición y capacidad muscular.
    Si mantenemos un buen tono muscular, el músculo hará perfectamente su función, aportando fortaleza y dotando de movilidad al cuerpo humano, por lo que se evitan contracturas y patrones posturales alterados, no existiendo zonas con más tensión que otras, sino que se producirá un equilibrio de fuerzas entre músculos agonistas y antagonistas. Por otro lado, en un miembro afectado, lo que se busca principalmente es que vuelva a recuperar su función, la cual se consigue a través de la movilidad, adquiriendo la fuerza que antes poseía e incluso mejorando su estado anterior.

  • Mejorar la flexibilidad y corrección postural. 
    Una buena flexibilidad dota a la persona de una armonía de movimiento. Esto unido a unas fuerzas internas equilibradas, proporcionaran una coordinación de movimiento, evitando acumular zonas de tensión que desencadenarían lesiones posteriores. Esta elasticidad consigue que músculos que están acortados por tensiones, tanto posturales como por estrés, se estiren y mejoren la movilidad y la calidad de la parte afectada. Al equilibrar las fuerzas, evitaremos descompensaciones en el tono muscular, que lleva a alteraciones estructurales tan importantes como las escoliosis, producidas por la diferencia de tono de los músculos adyacentes a los huesos que conforman la columna. 
Este trabajo desde la profundidad de los músculos profundos del esqueleto produce una coordinación y un equilibrio entre partes blandas y partes óseas, dejando a este preparado para afrontar el ritmo de vida que llevamos hoy en día. 

Pero no podemos buscar en Pilates un método para perder peso como si de una dieta milagrosa se tratase, ya que con Pilates no se adelgaza. Va más allá, moldea y esculpe nuestro cuerpo, da forma a los músculos, definiendo cada relieve corporal y nos produce una coordinación en el movimiento que aporta soltura y estilismos a nuestras acciones.

En definitiva, Pilates no es sólo un método de entrenamiento personalizado que está de moda, es mucho más, es a la vez un medio por el cual los fisioterapeutas se pueden beneficiar trabajando el todo para devolver la función a una parte. Por todo ello, la recuperación será más efectiva y más gratificante, ya que el paciente no sólo verá mejorar su lesión, sino que además, se sentirá bien por dentro y por fuera.

Los hombres tambien practican Pilates


Al parecer existe un malentendido en la comunidad masculina sobre el método Pilates que les hace creer que es solo para mujeres, pero tengo que admitir que Pilates es tan beneficioso para las mujeres como para los hombres. Pilates nunca ha sido algo de un solo género, de hecho Pilates fue desarrollado por un hombre quien fue un boxeador, gimnasta y artista de circo y que además cuenta con discípulos hombres que lo practican.
Cuando los hombres prueban una clase de Pilates se sorprenden al darse cuenta que Pilates no es fácil. De hecho algunos estudiantes han confesado haberse sentido un poco femeninos pensando en como seria la primera  sesión, ahora son  amantes de los ejercicios y del estado mental y fisico en elos que terminan las sesiones, dicen sentirse relajados pero energéticos, y no es para menos.
Los hombres necesitan mas Pilates que las mujeres.
Muchos fisioterapeutas, doctores, y entrenadores estan de acuerdo que basándonos en la biomecánica y necesidades físicas de los hombres, estos se podrían beneficiar del método Pilates aún más que las mujeres, estas son algunas de las razones.
  • Cuando son niños, los hombres empiezan a practicar deportes mucho antes que las mujeres y por prácticas de entrenamiento defectuosas no desarrollan fuerza de centro ni buenos hábitos. Con el tiempo, la espalda baja se debilita lo que resulta en dolores de espalda e inflexibilidad especialmente en la zona posterior de las piernas.
  • Los Hombres no se preocupan por estirar despues de las actividades físicas, lo realizan irregularmente o incompleto. Con el tiempo ellos desarrollan micro desgarros en los músculos, lo que posteriormente deja el músculo exhausto perdiendo la flexibilidad.
  • Los hombres no saben comprometer el transversus abdominis (Transverso abdominal) en otras palabras no usan su abdomen de la manera correcta.
En resumen, por los principios del método Pilates de fortalecimiento de centro y estiramiento lograrán flexibilidad para tratar las lesiones o desalineamientos ocasionados por los malos hábitos que ellos mismos se imponen.
Se está corrigiendo el malentendido pero al parecer aún muchos hombres no estan listos para admitir en público que practican Pilates. Eventualmente la verdad será revelada!.

6 Principios básicos Pilates

Muchas veces se agregan séptimos y octavos principios en la técnica Pilates, pero los originales 6 principios en los que se basa el entrenamiento son:


Respiracion: 

Es el ingrediente mágico de la técnica. Es toráxica y nos hace retomar esa conexión entre cuerpo y mente tan necesaria. Debe considerase como la música o ritmo interno, por eso lo ideal en la sesión de Pilates es no usar música. Ayuda a conectarse con la fuerza interna abdominal. Nos mantiene por supuesto oxigenados (combustible) durante el ejercicio y removiendo toxinas para limpiar los órganos internos. Joseph Pilates se refería a la respiración como la "ducha interna".


Centro (Power House): 

Es la raíz de todo movimiento. El balance de la contraxión sinérgica de un grupo de músculos desde la base de las costillas hasta el piso pélvico, nos brinda un poder que guía al resto del sistema músculo-esquelético y lo ayuda a alinearse. Soporta la estructura ósea del cuerpo, ayudándonos así a cuidar los rangos de movimiento de nuestras articulaciones más sensibles, y es el MOTOR de cada ejercicio. Pilates busca estabilización central para lograr la movilidad externa.


Concentración:

Es estar atento y escuchándose internamente. Enfocar la atención a cada aspecto de cada movimiento. Nos proporciona otro estado de respeto, conciencia y conocimiento de nosotros mismos y de nuestro cuerpo en movimiento. Acelera la absorción de los nuevos patrones de movimiento.


Control:

Es uno de los elementos básicos en el arte de practicar bien Pilates. La técnica fue bautizada por su inventor (J.Pilates) como el arte de la Contrología. El fin último es controlar los 6 principios integrados y funcionando simultáneamente. NO es la mente controlando al cuerpo como un domador actuaría sobre su caballo salvaje, todo lo contrario, es una capacidad de conocer y usar la inteligencia del cuerpo para que GUÍE a la mente a propiciar lo que buscamos: Uniformidad en el uso de nuestro sistema músculo-esquelético. La uniformidad nos permite una sensación de esfuerzo confortable que hace que "brillemos" con cada ejercicio y al finalizar la sesión tengamos esa certeza de que estamos más sanos.


Fluidez:

Nos la da la combinación de la Respiración Torácica y la Concentración. Es un canal de claridad y seguridad por donde pasan los movimientos y la respiración suavemente. Sólo la práctica nos hace tener esa sensación de coherencia en la energía que utilizamos, esa eficiencia. Los niños y los animales son fluidos al jugar y moverse.


Precisión:

Es tener claro el enfoque de cada ejercicio. También tiene que ver con la eficiencia en el uso de la energía y las direcciones hacia las cuales la encauzamos. Nos ayuda a mantener la neutralidad de las articulaciones y la simetría del esqueleto en general. Es mantener la conciencia de la respiración en cada ejercicio y en las transiciones de cada ejercicio.

La Elongación y Alineación:

Que muchas veces se agregan como séptimo y octavo principios, están cubiertas por los seis principios básicos. Sólo con practicar la respiración torácica de buena manera durante la realización de todos los ejercicios de la rutina del mat, tendrá como resultado Elongación. Por otro lado, la Alineación como se vio en el segundo y sexto principios, está implícita también en cada ejercicio si estamos conscientes de ser precisos en nuestros movimientos, sin perder el centro.

El Suelo Pélvico y el Método Pilates

El suelo pélvico y el Método Pilates.


Los músculos del piso pélvico juegan un rol importante en nuestra estabilización pélvico-espinal. Tienen de igual manera otras funciones importantes como sostener los órganos pélvicos y asegurar la resistencia a bruscos incrementos de la presión intraabdominal (durante la tos o el estornudo, por ejemplo), el control de la continencia así como también en la vida sexual. Hay escuelas o líneas dentro del método que con una visión moderna aplican el trabajo del piso pélvico en todos los ejercicios. Idealmente, este trabajo debería ser integrado siempre en la globalidad del cuerpo y en todos los ejercicios Ya sea mediante movimientos globales del cuerpo, entre uno y otro ejercicio o bien de igual manera, integrando estos ejercicios a la vida cotidiana. Este trabajo, no es excluyente para las mujeres.
Toma especial importancia en relación al enfoque del trabajo abdominal. Cuando los abdominales se contraen todos a la vez, comprimen fuertemente la cintura, es decir la masa abdominal. Se la puede comparar a una burbuja de líquido. El volumen reducido de la cintura, se encuentra forzosamente desplazado. Hacia arriba contra el tórax, al hacer una gran espiración. Hacia abajo: apoyado contra el periné, por ejemplo en las acciones de expulsión. Cuando se refuerzan los abdominales al ejercitarlos, puede suponer una hiper presión sobre el periné, especialmente si se muscula en forma de reloj de arena, insistiendo en la reducción circular de la cintura sin antes incidir sobre el tono de la zona inferior del abdomen (abdominales inferiores, suelo pélvico). 

Esta compresión no es siempre bien soportada, especialmente cuando está más frágil: durante el embarazo, durante las semanas que siguen al parto, si el suelo pélvico no tiene tono y en caso de prolapsos. En todos estos casos, el trabajo abdominal será nocivo para el periné si crea presión hacia abajo, si hace abombarse el bajo vientre o el periné. Siempre es conveniente reforzar los abdominales empezando por la contracción del suelo pélvico, solo entonces se puede continuar con la de los abdominales. El reconocimiento, aislamiento y sincronización eventual del piso pélvico con los abdominales llevara tiempo de práctica con un buen guía. 




Partiendo de las dimensiones exteriores, el trabajo de descubrimiento se hará primero diferenciándolo de los grupos más cercanos como por ejemplo: los aductores y el glúteo mayor. Desde la imagen del rombo del periné (formado por las cuatro salientes óseas: el pubis, el coxis y los dos isquiones, que forman los cuatro vértices de este rombo). 
Se trabajaran las respuestas del suelo pélvico, de la distención a la tonicidad. Desde los planos superficiales, de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo, contracciones cruzadas, hasta los planos profundos. Es interesante, una vez llegado a ese control, poder realizarlo por etapas, (en escalera), contracciones rápidas y también asimétricas. 

 Actualmente se incentiva a las futuras madres a familiarizarse y trabajar con el piso pélvico a través de todo el embarazo. El trabajo de fortalecer aumentara la potencia muscular y también la vascularización, en consecuencia la troficidad de los tejidos. El trabajo de estiramiento/relajación aumenta la flexibilidad. Da una alternativa a la contracción, participando igualmente en la vascularización y troficidad muscular. Por ello, es necesario trabajar en ambos sentidos. 

En caso de que la mujer no haya tenido acceso a este trabajo en todo el periodo previo al nacimiento, deberá comenzar lo más pronto posible luego de éste. Si no lo hace, estos músculos se mantendrán estirados y débiles, por lo cual la recuperación será prolongada. Luego del parto, los músculos del piso pélvico tienen la habilidad de re contraerse. Es necesario re entrenarlos.

Articulaciones y Pilates

Articulaciones Centro Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln: 618026903

Las articulaciones son las áreas en donde dos o más huesos se unen. Las articulaciones son lo que permite que los huesos puedan moverse y evitan que se desgasten.

La movilidad articular es la suma de dos cualidades: la flexibilidad y la elasticidad. Los ligamentos van de un hueso a otro, se caracterizan por ser flexibles. Rodean la articulación para sostenerla y cuidar que los huesos que la conforman no se separen. La flexibilidad es la capacidad de las articulaciones de desplazarse en diferentes posiciones.

Al entrenar dichas cualidades debemos tener como objetivo el ejecutar movimientos con un recorrido amplio pero dentro de los límites correctos. La excesiva movilidad articular o hiperflexibilidad es poco útil y puede traducirse en debilidad articular en determinados ángulos.

Los tendones son las terminaciones de los músculos que se insertan a los huesos. Ayudan a sujetar las articulaciones. Son los encargados de la movilidad y estabilidad de las mismas. La elasticidad es la capacidad de los músculos de elongarse y retraerse por si mismos. La inactividad o inmovilización disminuyen la capacidad de elongación de un músculo.

Un entrenamiento adecuado es importante para mantener las articulaciones saludables y fuertes. Las personas nacen con el máximo grado de movilidad articular, a medida que transcurren los años la van perdiendo en mayor o menor grado, dependiendo del tipo de actividad deportiva, cotidiana, accidentes, lesiones, etc. PILATES ofrece un entrenamiento correcto, trabajando los rangos de movimiento adecuados a cada necesidad.





















PILATES mantiene los músculos elásticos, lo cual fortalece las articulaciones.
El ejercicio adecuado ayuda a lubricar las articulaciones.

PILATES evita acortamientos musculares, desviaciones de postura y acumulamiento de tensión muscular ocasionados por la falta de actividad física.

Con PILATES ejercitas y fortaleces las articulaciones.



Centro Pilates Aldapas en Algorta-Getxo
Bº Aldapa 14
48991 Algorta-Getxo
Tln: 618.026.903


Sistema circulatorio y Pilates





“De la misma forma que una lluvia torrencial renueva el agua de una corriente estancada o perezosa y la pone de inmediato en acción, lo mismo sucede con el método PILATES : purifica el torrente circulatorio” Joseph Pilates

Una de las metas de PILATES es lograr un sistema circulatorio fuerte y saludable. El cuerpo está formado en gran parte por líquidos, los cuales deben estar en circulación permanente. El sistema cardiovascular transporta los nutrientes y el oxígeno a todas las células del cuerpo y elimina los productos de desecho. Los ejercicios y movimientos que se realizan en PILATES incrementan el ritmo cardiaco y ayudan a aumentar el flujo sanguíneo, para que sangre fresca y oxigenada recorra todo el cuerpo, nutriendo músculos, órganos, huesos y articulaciones. La respiración juega aquí un papel importante, al respirar profundamente, y llenar y vaciar los pulmones por completo en cada respiración, se oxigena la sangre y se estimula su circulación.

Las Várices

Las venas devuelven la sangre al corazón y contienen válvulas para evitar que por el efecto de la gravedad la sangre retroceda. Hay veces que estas válvulas se atrofian, especialmente en las extremidades inferiores, y se forman várices. Los músculos que se contraen alrededor de la pantorrilla contribuyen al movimiento de la sangre en las venas profundas. Los ejercicios de pies y piernas, especialmente si se encuentran elevados, estimulan la buena circulación, dando un efecto de masaje y ayudando al retorno de la sangre por las venas.

Mas beneficios del Método Pilates



Pilates resumió la efectividad de su método con la siguiente frase:


 “En diez sesiones sentirás la diferencia, en veinte sesiones verás la diferencia, y en treinta sesiones te cambiará el cuerpo”.


Los beneficios del método Pilates son evidentes y han sido refrendados por especialistas médicos y fisioterapeutas; sin embargo, no hay que ver en estos movimientos el milagro escultor del cuerpo.


 En ocasiones se vende como un sistema que combate la celulitis o que moldea los cuerpos hasta hacer de ellos esbeltos espejos del modelo de belleza actual, cuando ese no es su objetivo.


El método Pilates modifica totalmente el cuerpo, dando una conexión corporal y mental nueva, fortaleciendo y alineando los lados derecho e izquierdo del cuerpo, ejercitando los músculos más finos; también la coordinación, la armonía y el ritmo, mejorando radicalmente el control del cuerpo y la calidad de vida con una clara reducción de la masa corporal y el estrés.


La persona se siente más ágil y resistente, lo cual puede prevenir problemas de postura, osteoporosis, mejorando el control de sobrepeso y excesos de tejido graso.


Especialmente recomendado para evitar lesiones en la zona lumbar en golfistas, esquiadores, tenistas y deportes complementarios.


Contribuye a evitar lesiones de diverso tipo al fortalecer la musculatura. - Mejora la capacidad cardiovascular y respiratoria.
Resultados Del Método Pilates:


- Aumenta la densidad ósea (previniendo y mejorando la osteoporosis).
- Tonifica, endurece, modela y refuerza la musculatura sin sacar volumen.
- Crea una figura más estilizada.
- Aporta flexibilidad y equilibrio.
- Mejora el estado de ánimo, disminuye el stress, y beneficia el estado general    de salud.
- Corrige problemas de contracturas y posturales.
- Propicia un cuerpo más armónico, firme y con más resistencia.
- Mejora la elongación y movilidad articular.
- Fortalece la musculatura abdominal.
- Optimiza el desempeño de deportistas y bailarines.
- Aumenta la fuerza muscular y la capacidad metabólica contráctil.
- Previene lesiones.
- Rejuvenece y revitaliza
- Elimina la tensión del cuello y los hombros
- Estira, fortalece y alarga las piernas
- Reduce el stress y las tensiones
- Reduce o mitiga en gran medida los dolores de espalda

Verdadero o Falso en Pilates






A continuación trataremos de desmitificar algunas afirmaciones como por ejemplo:
“Pilates hace bajar peso?” : Falso
Realizar solamente Pilates, 2 veces por semana, no dejará evidencias considerables.
Pero si al realizar Pilates se lo combina con  la realización de ejercicios aeróbicos y la dosificación de la ingesta calórica ( a cargo de un nutricionista experto) , el resultado será sorprendente.
“En las camas de Pilates no se trabaja intensamente” : Falso
El trabajo a realizar dependerá de la condición física de quien lo practique y de sus posibilidades.
Teniendo en cuenta ello, se diseñara un plan  cuya finalidad puede variar desde la mejora de calidad e vida hasta el entrenamiento paralelo a una actividad competitiva a nivel profesional.

“Pilates es sólo flexibilidad” : Falso
Pilates es una suma de ejercicio orientado a a obtener múltiples beneficios: tonifica, favorece a la flexibilidad y mejora la alineación postural logrando todo ello de manera armónica y mejorando ademas tu estado anímico.
“El médico me ha recomendado hacer actividad física” : Verdadero
Los médicos recomiendan hacer actividad física.
Aunque en la gran mayoría de los casos, es indicada cuando el paciente presenta alguna dolencia, cada vez son más los partidarios de que el ejercicio se realice como parte de la rutina diaria.
Lo ideal sería poder convencer a las personas de que la actividad física responsable no posee contraindicaciones y que es la mejor dosis que se puede recomendar para mejorar la salud y la calidad de vida, mucho antes de que esa persona se convierta en paciente.


Pilates es una técnica efectiva, real y con beneficios evidentes, que trabaja de una manera responsable y que sólo consigue resultados con una práctica “paciente y persistente” como lo mencionaba el mismo Joseph Pilates.