Pilates Aldapas

Pilates Aldapas

Menu

Mostrando entradas con la etiqueta Anatomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anatomía. Mostrar todas las entradas

Tensión Trapecio en Pilates


¿ Por qué contrácturamos el trapecio (porción superior) en las clases de pilates?


Tension Trapecio Centro Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln: 618026903

Es corriente ver en nuestras clases de pilates, como nuestros alumnos (especialmente los mas novatos), no poseen la capacidad de disociar las diferentes partes del cuerpo y trabajan sacando la fuerza desde grupos musculares que deberian estar relajados en el momento de la ejecución. 

Lo primero que se escucha es: "el cuello se me esta contracturando"... como si el pobre cuello tuviera vida propia. A el alumno novato le cuesta entender que el mismo, es el artífice de sus propias contracturas y desequilibrios corporales. 
El cuello no tiene la culpa, el alumno tiene la culpa de no hacerce cargo de su propio cuerpo; y de no haberle prestado atención mucho tiempo antes. Es labor del instructor concienciar y ayudarle a poder disociar, las diferentes partes del cuerpo.  
¿Donde está el trapecio?
Es un músculo que, formando una amplia capa, recubre los músculos posteriores del cuello y de la región situada entre los omóplatos.

Función: depende de sus porciones, las cuales se forman de acuerdo con las diferentes direcciones de las fibras en el músculo.

La porción superior: levanta los hombros y las escápulas y participa en el giro de ambas escápulas. Posee una función de importancia con respecto a todos los movimientos de tracción y elevación. 
Consecuentemente, el trapecio se encuentra notablemente desarrollado en el deporte de la halterofilia (levantamiento de pesas). Si se inerva unilateralmente, la porción superior del músculo trapecio gira la cabeza hacia el lado contrario; la porción clavicular levanta las clavículas y ayuda de esta manera en la inspiración pulmonar.

La porción media: en la cual sus fibras recorren oblicuamente el músculo trapecio, acerca las escápulas a la columna vertebral (Aducción de las escápulas, por ej. al mover los brazos lateralmente hacia atrás). La cintura escapular se estabiliza por la acción sinérgica de: romboides y trapecio (aducción); y los serratos (abducción).

La porción inferior: se encarga de bajar los hombros (hace descender a las escápulas) y contribuye juntamente con la posición superior al giro de las escápulas. Cuando se realiza una flexión de los brazos, la porción inferior del trapecio evita que se hunda el tronco conjuntamente con otros músculos.

Cuando hay desequilibrio muscular, encontramos que los músculos que hay en la parte delantera del torax, se han acortado notablemente. La cabeza se proyecta hacia adelante y se inclina hacia atras aumentando la lordosis cervical. 
Los hombros estan curvados hacia adelante, lo cual genera que los músculos estabilizadores de la cintura escapular se encuentren estirados (trapecio porción media y romboides). 
Estos músculos poseen la función de estabilizar la cintura escapular (aducción de las escápulas), pero como estan demasiado débiles, no cumplen tal función y el trapecio en su porción superior pasa a cumplirla.

 Pero esta porción del trapecio, se utiliza para movilizar los hombros y las escápulas, no para estabilizar. Cuando se genera un patron de movimiento defectuoso y hay un desequilibrio muscular como el descripto, el trapecio superior adopta una función estabilizadora. 
Esta función, para la cual no esta preparado, hace que se contracture.

 La función principal del trapecio, consiste en impedir que nuestra cabeza se vaya hacia delante y por lo tanto tiene una función de sostén de la cabeza.

 Realiza una extensión de la cabeza y el cuello. Se constituye así una palanca de primer género.

Principales causas de contractura

Emocionales: provocadas por stress o por algun tipo de problema psicologico (ansiedad), al hacer ejercicios del Método Pilates, mejoraremos muchisimo la calidad de vida tanto física como mental en estos casos de contracturas.

Por sobresfuerzo: son las provocadas por la sobre utilizacion de algun músculo o bien por sobrecarga (cargar algún peso excesivo). El trapecio superior es requerido en exceso cuando se trabaja utilizando el miembro superior en suspensión (tecleando en la computardora por ejemplo).

Mala higiene postural: malas posturas del cuello, desequilibrios musculares, mantener posturas incorrectas que hacen que se contracture la musculatura de cuello ( por ej. apoyar el teléfono en el hombro o tener la pantalla de pc a izquierda o derecha y no en frente).

Artrosis cervical, protusiones y/o hernias discales cervicales, traumatismos, fracturas de la columna cervical, reumatismos inflamatorios, desequilibrios estáticos de la columna cervical (escoliosis, hiperlordosis ó cifosis).

Es recomendable fortalecer esta musculatura para que soporte nuestra actividad diaria (por tal motivo la rutina a trabajar debe ser equilibrada), tambien es primordial hacer estiramientos aunque no hayan contracturas, para ir descargando las posibles "sobrecargas" musculares acumulada durante la jornada laboral. 

Un musculo fuerte se "cansa menos que uno debil" por eso es bueno estar en una buena forma fisica y sostener una constancia de entrenamiento en el tiempo.

Consejos para prevenir la contractura del trapecio
  • Evitar el estrés en nuestro trabajo o en nuestra vida personal.
  • Evitar mantener la misma postura durante mucho tiempo.
  • Evitar apoyar el teléfono en el hombro.
  • Nunca llevar un bolso, mochila, cartera o similar siempre sobre el mismo hombro.
  • El monitor de la computadora o la pantalla de la televisión debe estar alineada y centrada (nunca a un lado, ni demasiado alta, ni demasiado baja).
  • Realizar ejercicio regularmente para fortalecer la musculatura del trapecio y mejorar la condición física en general.
  • Regular la posición del asiento del auto y realizar estiramientos si debés conducir durante muchas horas seguidas.
  • En caso de contractura de trapecio, las duchas o baños de agua caliente y las almohadillas térmicas, son muy útiles para aliviar los síntomas



Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

La Escápula

Escápula Centro Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln: 618026903

La escápula (en latín, escarbar) no es ni más ni menos que el omóplato (del griego omo, hombro, yplato, ancho) es un hueso grande, triangular y plano. Se ubica en la parte posterior o dorso-lateral del tórax según la especie de la que se trate, específicamente en el esqueleto humano se encuentra en la región comprendida entre la segunda y séptima costilla. Conecta con el húmero (hueso del brazo) y con la clavícula (en aquellas especies que poseen tal hueso) y forma la parte posterior de los cinturones del hombro.

Consta en términos generales y específicamente en el humano de un cuerpo, una espina que termina por fuera en el acromion y un proceso coracoides. El cuerpo es traslúcido por encima y por debajo de la espina, aunque es más grueso en sus bordes.

Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

Musculatura Estabilizadora y Movilizadore en el Método Pilates


El sistema muscular está clasificado en músculos estabilizadores y músculos movilizadores.

Los estabilizadores se caracterizan por su localización profunda, de acción local y mono articular, con función antigravitatoria de soporte de peso, alta proporción en fibras lentas y de gran capacidad propioceptiva.

La musculatura movilizadora se caracteriza por su localización más superficial, de acción más global y multiarticular, con mayor capacidad para generar amplios rangos de movimiento y fuerzas de aceleración, y con alta proporción de fibras rápidas.

Una zona del cuerpo permanece inmóvil mientras que otra, conectada, se mueve con la máxima libertad posible. Si estamos trabajando la flexión y extensión de caderas y rodillas, no tendríamos porque, estar levantando los hombros, contracturando el trapecio en sus fibras superiores. En muchos gestos implicamos a más estructuras de las que necesitamos, con lo cual el movimiento pierde fluidez y comenzamos a trabajar contracturándonos.

Una correcta organización pélvica-escapular nos facilitará poner a la columna en línea, recuperando la postura más económica y aliviando los dolores o las tensiones en la columna cervical y en el trapecio.

Debemos concentrar la atención en aquellas partes del cuerpo que están en movimiento, pero resulta más eficaz concentrarse en estabilizar el área del cuerpo que no está en movimiento. El movimiento incorrecto carece de eficacia, fluidez, fuerza y un movimiento buscado en otros músculos para compensar.

Cuando el Centro es estable, las extremidades adquieren un mayor grado de movilidad controlada de manera que se consigue un mejor movimiento y este más seguro.

Centro Pilates Aldapas
Bº Aldapa 14 Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

El Pie Plano y el Método Pilates

Piel Plano Centro Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln: 618026903

El pie plano es un problema que afecta a cada vez más personas aunque tiene solución. Se produce cuando el arco o el empeine del pie colapsan y quedan en contacto con el suelo. En algunos individuos, este arco nunca se desarrolla mientras están creciendo

La mayoría de los pies son flexibles y un arco aparece cuando la persona se para en los dedos de los pies. No obstante, los pies planos inflexibles, rígidos y dolorosos pueden estar asociados con otras afecciones y requieren atención.

Los pies planos pueden estar asociados con pronación, en la cual los huesos del tobillo se inclinan hacia dentro en dirección a la línea central.

El dolor de pie, el dolor de tobillo o el dolor en la parte baja de la pierna, especialmente en niños, pueden ser el resultado del pie plano y deben ser evaluados por un médico.

Los síntomas del pie plano son dolor en el pie y el talón se inclina lejos de la línea media del cuerpo más de lo usual.
Si usted tiene dolor debido a los pies planos flexibles, se puede aliviar con un dispositivo ortopédico (una plantilla de apoyo del arco en el zapato).

Los pies planos rígidos o dolorosos requieren de la evaluación por parte de un médico y su tratamiento exacto depende de su causa.

En adultos mayores se pueden tratar con analgésicos, dispositivos ortopédicos y algunas veces cirugía. Joseph Pilates afirmaba en su obra “Tu salud” que el pie plano tenía fácil solución: practicar sus ejercicios.

Centro Pilates Aldapas  
Bº Aldapa 14 Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

Sínfisis Púbica


La sínfisis púbica es la conexión entre las dos partes del pubis. Presenta una línea de cartílago calcificado y resistente. En la mujer, la sínfisis púbica está cubierta con un tejido adiposo denominado monte de Venus. Se trata de la articulación cartilaginosa media que une las ramas superiores, derecha e izquierda de los huesos púbicos.

Se localiza de forma anterior a la vejiga urinaria y superior a los genitales externos. En las mujeres esta localizada sobre la vulva y en hombres se localiza sobre el pene. En hombres, el ligamento suspensorio del pene está anclado a la sínfisis púbica. En el caso femenino, la sínfisis púbica se encuentra íntimamente cercana al clítoris.

Durante el embarazo, en la mujer, hormonas como la relaxina suavizan este cartílago permitiendo flexibilizar a los huesos pélvicos a la hora del parto. En algunas mujeres, la sínfisis púbica llega a separarse durante el alumbramiento: proceso muy doloroso pero raro, con cifras reportadas con rangos que van desde uno en 600 hasta uno en cada 3400 nacimiemtos.


Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com