Pilates Aldapas

Pilates Aldapas

Menu

Mostrando entradas con la etiqueta Patologias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patologias. Mostrar todas las entradas

Hiperlordosis y Pilates

Pilates e hiperlordosis

Hiperlordosis Centro Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln: 618026903

La hiperlordosis es un aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral. Habitualmente se produce en zona lumbar aunque también puede ser en cervical.

En la mayoría de los casos, sus causas se desconocen y aparecen desde que se forma en esqueleto. Es mas frecuente en algunas razas.
En algunos casos, el acortamiento de la musculatura isquiosural puede facilitar la adopción de posturas hiperlordoticas.

Puede producirse también por una antepulsion pélvica o una antepulsion de cadera.

Algunos estudios sugieren que la hiperlordosis puede aumentar la carga que soportan las articulaciones facetarías y, eventualmente, eso puede acelerar su desgaste.

SINTOMAS

Exceso de curvatura en la lumbar lo que hace que el glúteo salga exageradamente hacia fuera.

Aunque esta posición de la masa glútea nos haga sospechar de la existencia de la patología, siempre ahí que confirma con una radiografía, ya que la masa glútea puede ser lo que este hacia fuera y la columna este bien.

TRATAMIENTO

En si misma NO requiere tratamiento. El ejercicio físico adecuado, adaptado al caso especifico de cada paciente, suele ser suficiente para compensar el eventual riesgo de sobrecarga de las articulaciones facetarías.

Para corrección hipercifosis cervical podemos realizar ejercicios como empujar un balón contra la pared, colocamos un balón entre la parte posterior de la cabeza y una pared, presionando hacia atrás (ejercicio estático).

En cuanto a la zona lumbar, trabájanos potenciación del abdomen y el estiramiento del psoas.

Desde el punto de vista del pilates:

- Colocar los pies sobre un apoyo elevado.
- Trabajar en ligera retroversion pélvica.
- Incidir en la flexión lumbar.
- Fortalecer isquios, glúteos y abdomen.
- Estirar flexores de cadera y columna lumbar.
- Toalla en lumbar cuando estemos en supino y en IAS en promo.
- En la zona cervical, ejercicios isométricos en la musculatura anterior.


Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

Espondilitis Anquilosante

¿Qué es la espondilitis anquilosante?

Espondilitis Anquilosante Centro Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln: 618026903


AS, una enfermedad frecuentemente mal diagnosticada

En una encuesta llevada a cabo por la Asociación de Espondilitis de Estados Unidos (Spondylitis Association of America), se comprobó que más de la mitad (61 por ciento) de las personas con AS presentan síntomas a los 29 años de edad, pero el diagnóstico adecuado puede requerir varios médicos y, en algunos casos, varios años. La encuesta arrojó que al 54 por ciento de los entrevistados no se les diagnosticó AS hasta al menos cinco años después de la aparición de los síntomas iniciales y el 30 por ciento dijo que debió esperar más de 10 años para su diagnóstico.

La espondilitis anquilosante (su sigla en inglés es AS), es un tipo de artritis que afecta a la columna vertebral. "Anquilosante" significa "agarrotado" o "rígido", "espondil" quiere decir "columna vertebral" e "itis" hace referencia a una inflamación. 



La enfermedad produce inflamación de la columna vertebral y de las articulaciones grandes, que a su vez provoca rigidez y dolor. La enfermedad puede provocar la erosión de la articulación entre la columna vertebral y el hueso de la cadera (la articulación sacroilíaca), y la formación de puentes óseos entre las vértebras de la columna vertebral, de manera que esos huesos queden fusionados. 
Además, también pueden fusionarse los huesos del tórax. Si bien no se conoce la causa de la AS, algunos investigadores le atribuyen cierto origen genético.

¿A quiénes afecta la espondilitis anquilosante?

La espondilitis anquilosante, (su sigla en inglés es AS) es más frecuente entre la gente joven, de 17 a 35 años de edad y afecta a más de 300.000 estadounidenses.

¿Cuáles son los síntomas de la espondilitis anquilosante?


Los síntomas de la AS tienden a aparecer y desaparecer por períodos de tiempo. A continuación, se enumeran los síntomas más frecuentes de la AS. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. 

Los síntomas pueden incluir:

Dolor de espalda, que suele ser más intenso durante el descanso nocturno

Rigidez por la mañana temprano

Posición encorvada como reacción al dolor de espalda (al inclinarse hacia delante el dolor tiende a aliviarse)

Columna vertebral rígida e inflexible

Incapacidad de respirar profundamente, si las articulaciones entre las costillas y la columna vertebral están afectadas

Pérdida del apetito

Pérdida de peso

Fatiga

Fiebre

Anemia

Dolor en las articulaciones

Leve inflamación de los ojos

Daño de algunos órganos, como el corazón, los pulmones y los ojos.

Los síntomas de la espondilitis anquilosante pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Consulte siempre a su médico para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la espondilitis anquilosante?


Espondilitis Anquilosante Centro Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln:6 618026903


Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar la espondilitis anquilosante pueden incluir los siguientes:

Rayos X - examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa.

Velocidad de sedimentación globular (su sigla en inglés es ESR) - medición de la rapidez con la que los glóbulos rojos caen hacia el fondo de un tubo de ensayo. Cuando hay hinchazón e inflamación, las proteínas de la sangre se agrupan y pesan más de lo normal. Por eso, al medirles, caen y se posan más rápido en el fondo del tubo de ensayo. Generalmente, cuanto más rápido se depositan las células de la sangre, más grave es la inflamación. Las personas que tienen AS suelen tener la ESR elevada.

Exámenes genéticos - realizados para determinar si una persona lleva una copia de un gen alterado para una enfermedad determinada; se suele detectar la presencia del gen específico (HLA-B27) en el 90 por ciento de las personas que padecen AS.

Tratamiento de la espondilitis anquilosante:

El tratamiento específico de la espondilitis anquilosante será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

Su edad, su estado general de salud y sus antecedentes médicos 
la gravedad del trastorno.


Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. 
sus expectativas para la evolución de la enfermedad 
su opinión o preferencia.

No existe cura para la espondilitis anquilosante. Sin embargo, si se tratan los síntomas rápida y enérgicamente, es posible atenuar, e incluso prevenir, la incapacidad a largo plazo.

El objetivo del tratamiento de la AS consiste en disminuir el dolor y la rigidez, prevenir las deformidades y mantener un estilo de vida normal y lo más activo posible. 

El tratamiento puede incluir:

Medicamentos antiinflamatorios no esteroides para disminuir el dolor y la inflamación.

El uso de corticosteroides durante períodos cortos para disminuir la inflamación

El uso de relajantes musculares y medicamentos para el dolor durante períodos cortos para aliviar el dolor severo y los espasmos musculares.

Cirugía para reemplazar una articulación, colocar varillas en la columna o extraer parte de los huesos engrosados y endurecidos.

Mantener una postura correcta

Hacer ejercicio de forma regular que incluya ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda



Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

Patologias Tecnológicas

Patologias Tecnológicas Centro Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln: 618026903


Como vimos la semana pasada, las nuevas tecnologías ocupan hoy gran parte de nuestras vidas. Están presentes en nuestro trabajo, en las horas de ocio y en el quehacer cotidiano. Pese a son muchas las ventajas que ofrecen, es necesario poner atención también a las complicaciones que el uso constante de estas herramientas puede acarrear a la salud de las personas.

Estudios recientes han establecido que las enfermedades más comunes relacionadas con el uso de computadores, teléfonos celulares y consolas de videojuegos son las que tienen que ver con lesiones óseo-musculares, problemas oculares e incluso con patologías de índole psicológico.

Dolencias de los tendones
Entre las primeras destacan el síndrome del túnel carpiano y la tendinitis. Estos males han sido incluidos en el grupo de Lesiones por Movimientos Repetitivos o RSI (por su sigla en inglés, Repetitive Strain Injury). Ambas afectan a los músculos y tendones del antebrazo, muñeca y dedos, en especial del pulgar, índice y mayor.

Las principales zonas afectadas por las RSI, además de las ya mencionadas, son el cuello, los hombros, la columna y los codos. Los síntomas más notorios para detectar que se sufre una de estas patologías son dolor concentrado en esas partes del cuerpo, fatiga, así como debilidad, entumecimiento, pérdida de sensibilidad o torpeza de las falanges. A ello se puede sumar temblores de las extremidades superiores y manos frías.

Como una forma de prevenir estas enfermedades y a partir de la experiencia estadounidense – país que lleva más tiempo relacionándose con las nuevas tecnologías – tanto médicos como académicos que han investigado el tema recomiendan, entre otras cosas, darse masajes para reducir la tensión de los músculos, mejorar la postura de trabajo o de uso del computador y realizar descansos periódicos y ejercicios de elongación en caso de ocupar estos equipos por más de una hora seguida. Ponerse en manos de un profesional del Pilates para trabajar estos aspectos también puede ser muy positivo.

La vista, un sentido en riesgo
Otro asunto que preocupa a los expertos es el daño que estas herramientas han generado en la visión de las personas. La fatiga ocular es la que se presenta como la principal enemiga de la salud, pues provoca un deterioro paulatino al forzar la vista en pequeños detalles del monitor, lo que a su vez afecta al músculo ciliar y con ello la capacidad de acomodación del cristalino.

Desde el National Occupational Health and Safety Comission de Australia (grupo que reúne al gobierno, empresarios y empleados con el fin de asegurar sitios de trabajo más seguros) el trabajo por períodos largos con computadores también es responsable de otros malestares como enrojecimiento de los ojos, visión borrosa y dolores de cabeza. Por ello recomienda ciertas pautas para prevenir o aminorar los efectos de la exposición. Lo ideal es mantener el monitor a unos 70 centímetros de distancia, usar lentes o pantallas con antirreflejo, utilizar luz natural, emplear un tamaño de letra entre los 2,3 y 3 mm y dar descanso frecuente a los ojos cerrándolos y cambiando el punto de visión a un lugar lejano para permitir que el cristalino se acomode.
Con respecto al uso de otras tecnologías se ha comprobado el surgimiento de patologías como el “insomnio adolescente” provocado por la constante preocupación de los jóvenes por responder las llamadas y mensajes que le llegan a sus celulares, sin importar la hora. También relacionado con los teléfonos móviles se encuentra el síndrome de la vibración fantasma, el cual se manifiesta por la ansiedad de la persona que lo lleva a pensar que lo están llamando cuando no es así. Uno de los principales síntomas de esta patología es la irritabilidad.
Los profesionales del Método Pilates recomendamos que si crees que sufres o tienes riesgo de sufrir dolencias de este tipo, siempre en manos de profesionales, utilices el Método Pilates para contrarrestar los efectos negativos que tenga que soportar tu organismo por del uso continuado de las nuevas tecnologías.


Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

Sínfisis Púbica


La sínfisis púbica es la conexión entre las dos partes del pubis. Presenta una línea de cartílago calcificado y resistente. En la mujer, la sínfisis púbica está cubierta con un tejido adiposo denominado monte de Venus. Se trata de la articulación cartilaginosa media que une las ramas superiores, derecha e izquierda de los huesos púbicos.

Se localiza de forma anterior a la vejiga urinaria y superior a los genitales externos. En las mujeres esta localizada sobre la vulva y en hombres se localiza sobre el pene. En hombres, el ligamento suspensorio del pene está anclado a la sínfisis púbica. En el caso femenino, la sínfisis púbica se encuentra íntimamente cercana al clítoris.

Durante el embarazo, en la mujer, hormonas como la relaxina suavizan este cartílago permitiendo flexibilizar a los huesos pélvicos a la hora del parto. En algunas mujeres, la sínfisis púbica llega a separarse durante el alumbramiento: proceso muy doloroso pero raro, con cifras reportadas con rangos que van desde uno en 600 hasta uno en cada 3400 nacimiemtos.


Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

¿Cómo evitar los Calambres en las Piernas ?

valnf2.jpg
¿Has tenido un calambre en las piernas que haga que lo despierte después de estar en un sueño profundo? 
No es la mejor manera de uno despertarse de noche. ¡Verdad!


Muchas de las veces uno se pregunta porque estos calambres pasan. Aun cuando nosotros estamos durmiendo, nuestro cuerpo sigue en movimiento. 


Aunque no nos demos cuenta, nosotros rodamos, peleamos por la manta, y nos estiramos. Cuando nosotros estamos en todos estos movimientos, nuestros músculos se contraen. Cuando el músculo se contrae y no se relaja, usted puede terminar dándole un calambre de repente.

Hay algunas soluciones que usted puede hacer para aliviar los dolores que dan de inmediato, y prevenir el problema de que el calambre vuelva hacia atrás.

  • Cuando el calambre te empiece atacar, empiece a acariciar. Después frote su pierna hacia arriba, empezando desde el tobillo y seguir frotando hacia su corazón. Este masaje suave puede ayudar a relajar esos músculos que han sido contraídos.
  • Si estas cerca de una pared, vaya hacia él y úselo para estiramientos. Esté de pie varios pies lejos de la pared con sus talones planos al piso y sus piernas derechas. Inclínese en la pared, usando sus manos para soporte, esto hará que los músculos de la pierna se estiren. Aguante por 10 segundos y repita este paso cuantas veces sea necesario para relajar los músculos encogidos.
  • Cambiar la posición para dormir. Los durmientes de estomago (con piernas rectas y pantorrillas flexionado) son más probables en sufrir de calambre en las piernas que aquellas personas que duermen de lado. Si vas a dormir de lado, incline un poco sus piernas y coloque una almohada entre sus rodillas para una mejor alineación en su cuerpo.
  • Trate de sentirse caliente. Si tienes una manta eléctrica o un cojín de calefacción, entonces los podría utilizar para ayudar a mantener los músculos de la pantorrilla relajado y libre de dolor.
  • Mantenga las cosas sueltas. No use ropas que lo aprieten a la hora de ir a dormir. No use mantas pesadas, ya que la presión podría ser la culpa de los músculos contraídos. A la hora de dormir, si su cuerpo siente que no se puede mover, entonces su cuerpo no se siente preparado para relajar esos músculos encogidos.
Otra alternativa que usted puede hacer, es que durante el día, tomar suplementos de calcio para prevenir calambres en las piernas a la hora que usted esté durmiendo. La deficiencia de calcio, podría causar fuertes contracciones en los músculos.


 Centro Pilates Aldapas en Algorta-Getxo Tln: 618026903
Bº Aldapa 14 
Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

¿ Cómo Prevenir la Artrosis de Mano ?



La artrosis de manos es un proceso de desgaste y envejecimiento que sufren las articulaciones y comienza en el cartílago articular. Afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque entre los 55 y los 65 años es más frecuente en la población femenina.
Artrosis de Mano Centro Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln: 618026903
En condiciones normales, el cartílago tiene la capacidad de reemplazar sus células a medida que estas se van desgastando. Sin embargo, en los adultos mayores la velocidad de recambio no es suficiente para mantener el espesor articular, por lo que el cartílago va adelgazando y puede comenzar a haber contacto entre los huesos desprovistos de cartílago, lo que produce inflamación articular, dolores y limita el rango de movimiento. En tal sentido, la edad y la menopausia son dos factores a tener en cuenta por las mujeres.
La artrosis puede producir dolor,  dificultad para mover los dedos y deformidad, tras originarse por una actividad prolongada y repetitiva de las articulaciones (como en los trabajos manuales, por ejemplo), por el desgaste propio del paso de los años o también por razones hereditarias, en cuyos casos se repite la patología (y hasta la zona afectada) de generación en generación. Además de estas causas, cualquier articulación que haya sufrido una fractura o una inflamación durante un tiempo prolongado puede desarrollar una artrosis post traumática.
Por todo esto, es necesario:
  • Consultar periódicamente a un especialista en manos
  • Hacer ejercicios de estiramiento, flexión y extensión para fortalecer la musculatura y la movilidad
  • Una vez que aparecen los síntomas, hacer reposo para descansar la articulación e inmovilizarla en caso de que sea necesario
  • Aplicar frío durante los brotes inflamatorios
  • Evitar los movimientos repetitivos sostenidos en el tiempo
  • No cargar pesos exagerados con las manos y repartir equilibradamente las cargas
  • Evitar las posturas forzadas o incómodas durante períodos prolongados


Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 
Algorta-Getxo
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

Lesiones habituales del brazo y el codo

¿Cómo tratar las lesiones del brazo y el codo?

La práctica deportiva es la que más riesgo entraña para las lesiones de brazo y codo. He aquí las más frecuentes:
Esguince del bíceps
Se trata de una inflamación en el punto donde el bíceps pasa por delante del codo. Duele al cerrar el puño o al doblar el codo haciendo fuerza.
Tratamiento
Imagen de BícepsSe recomienda reposo, hielo, compresión y elevación del brazo. A veces se suele complementar el tratamiento con ultrasonidos o hidrocortisona. No suele ser necesario tratamiento con cirugía y se soluciona con unas pocas semanas de reposo. Evita dar puñetazos o hacer flexiones forzadas de codo mientras persista el dolor. Por lo demás, puedes seguir con los entrenamientos normales.
Esguince del tríceps
Se produce por una extensión brusca del codo en posición no habitual. Es una lesión típica de la halterofilia o el lanzamiento de peso. Cuando se produce el esguince es doloroso tratar de enderezar el codo. Sentirás un pinchazo de dolor en la parte superior del tríceps debido a la inflamación del tendón del principal músculo que estira el codo (tríceps braquial).
Lesiones de Brazo y Codo Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln:618026903Tratamiento
El reposo es muy importante y, al principio, totalmente obligatorio. Como en cualquier inflamación se recomienda hielo, compresión, elevación, ultrasonidos, masaje e hidrocortisona. No levantes pesos hasta la recuperación completa, ni hagas flexiones o cualquier otro movimiento doloroso.
Bursitis del olécranon
Llamada también "codo del lanzador de dardos". Es una dolorosa hinchazón bajo la piel que puede ser bastante dolorosa. La bolsa sinovial que protege el vértice del codo se inflama. Esto suele suceder cuando apoyas el codo, por ejemplo, al tirar o navegar. Puede infectarse, lo que aumenta el dolor y provoca enrojecimiento de la piel y fiebre. Casi nunca afecta a mujeres.
Bursitis del olécranonTratamiento
Si existen señales de infección debe tratarse con la sulfo/antibioterapia adecuada y hacer drenaje de pus ocasionalmente. Si no está infectada, prueba con reposo, hielo, compresión y elevación. Igual debes recurrir a antiinflamatorios, drenaje del líquido y alguna escisión.
Lesión de la articulación radio-humeral
Se produce por daños en los ligamentos externos de la articulación o en la superficie misma de ella. Duele al doblar, girar o estirar el antebrazo. Se produce al torcer el brazo hacia abajo, por ejemplo, en un golpe de tenis o de badmington. También puede producirse al lanzar con todo el brazo.
Lesiones de Brazo y Codo Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln:618026903
Tratamiento
/>Reposo, hielo, compresión, elevación, ultrasonidos o infiltración de corticoides. Puede tardar en curarse mucho más que el codo de tenista, sobre todo si está afectada la superficie de la articulación.
Codo de tenista
Los músculos del antebrazo o prono-supinadores tienen su inserción superior en el húmero. Cuando esta inserción se inflama, se siente dolor en la pronación y supinación forzadas. El dolor es notable en la punta del codo (epicóndilo), que está tumefacta y sensible. Cuando coges algo con el codo flexionado se produce el dolor. No sólo afecta a los tenistas sino también a jugadores de badmington, piragüistas y remeros. También puede aparecer al abusar de los lanzamientos, levantar pesas, e incluso al manejar un destornillador o escribir a máquina.
Tratamiento
Reposo, hielo, compresión, elevación, analgésicos, antiinflamatorios, hidrocortisona, ultrasonidos y masajes. A veces es necesario operar en la zona inflamada para liberar los tendones. Cuando desaparezca el dolor, ejercita el músculo a base de giros de la muñeca. No levantes pesos con la palma hacia arriba.
Codo de golfista o lanzador de jabalina
Es una Inflamación en el punto de inserción de los músculos y el hueso en la cara interna del codo. Aparece por un estiramiento o esfuerzo recurrente del músculo.
Tratamiento
Vigila con especial cuidado los músculos del antebrazo (el ejercicio reproducirá las primeras fases de los síntomas). Reposo, hielo, compresión, elevación, antiinflamatorios, ultrasonidos, corticoides y, rara vez, cirugía para liberar el tendón. Puede durar varios meses. En los niños puede ser muy grave.
Neuritis del mediano o hueso dulce
Provocada por las lesiones repetidas del nervio mediano (el "hueso dulce"), situado detrás de la cara interna del codo. Es un dolor vivo en el surco de la cara interna del codo, justo detrás de la epitróclea. Puede provocar hormigueos o adormecimiento en los dedos anular y meñique y, a veces, debilidad muscular, sobre todo por la noche. Los síntomas se reproducen al tocar el nervio.
Tratamiento
Evita presiones en el nervio y actividades que empeoren la lesión; cuidado en las actividades cotidianas para no golpearte la zona. Si persiste, o se nota debilidad, debes tratarte con antiinflamatorios, ultrasonidos y corticoides. Puede necesitarse cirugía para recolocar el nervio. El nervio mediano baja por el brazo hasta la mano. Es vulnerable a la altura del codo, donde pasa sobre el hueso, justo debajo de la piel.
Síndrome del pronador redondo
Inflamación de uno de los músculos del antebrazo, el pronador redondo, provocada por una distensión del músculo, sobre todo en lanzamientos con giro completo de antebrazo. Duele la parte delantera al doblar la planta hacia abajo haciendo fuerza.
Tratamiento
Reposo, hielo, compresión, elevación, distensión del músculo tirando de la muñeca y los dedos hacia atrás. Debes hacer ejercicios para fortalecer el antebrazo. También se aconsejan antiinflamatorios, ultrasonidos, corticoides.


Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 
Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com 

¿ Cómo prevenir la Osteoporosis ?

Prevenir Osteoporosis Pilates Aldapas Algorta-Getxo Tln:618026903
Cómo conseguir que tus huesos estén tan fuertes como el primer día.
Prevenir puede evitarte la necesidad de un implante en el futuro...

1 Camina para controlar el peso y no sobrecargar las articulaciones

Camina un mínimo de media hora al día, tres o cuatro días a la semana, siempre con una intensidad mayor a la convencional. Te ayudará a mantener tu peso y a no sobrecargar las articulaciones, dos elementos muy importantes para garantizar unos huesos sanos y fuertes.

2 Haz un consumo adecuado de calcio y vitamina D

Intenta realizar un consumo adecuado de calcio junto con vitamina D y, si es posible, realiza una exposición solar de unos 20 minutos todos los días a primera hora de la mañana o última de la tarde, de esta forma se sintetiza la vitamina D.

3 Práctica deporte durante la pubertad

Recuerda que el periodo de la pubertad es una etapa clave para el desarrollo de un adecuado pico de masa ósea. Por ello, desde la juventud se debe realizar ejercicio de forma habitual, ya que mejora dicha masa ósea.

Si sigues estos consejos junto a una alimentación equilibrada, conseguirás mantener tus huesos fuertes y disminuirás notablemente el riesgo de fracturas, entre ellas la de cadera.


Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 
Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
Web-Blog: http://centropilatesaldapas.blogspot.com

Pilates para Corredores, Runners

Runners,Corredores Pilates Aldapas Getxo-Algorta

Decenas de miles de corredores se han decidido ya en toda Europa a comenzar sus entrenamientos extenuantes necesario para completar con éxito todas las pruebas que por estas fechas se van a celebrar que no son pocas o han sido inspirados por los maratonianos para ponerse las zapatillas y mejorar su forma física corriendo.

Incluso para aquellos corredores más experimentados, las tensiones y los dolores causados por un programa de entrenamiento tan exigente comienzan a mostrar su cara mas desagradable a pesar de todo y entonces empiezan a considerar la posibilidad de un poco de ayuda adicional tanto de un fisioterapeuta como de un entrenamiento complementario que compensen sus entrenamientos. La fisioterapia es fundamental en todas las etapas del entrenamiento para evitar que los pequeños traumas del esfuerzo se conviertan en lesiones más problemáticas. 

Los problemas más clásicos que se ven normalmente en los corredores, sobre todo durante ese par de meses antes de la carrera, son el síndrome de la banda iliotibial, dolor de las lumbares, dolor de rodilla y dolor en las ingles.

Todos estos problemas son, en la mayoría de los casos, debido a desequilibrios musculares, que pueden ser evitados fácilmente mediante ejercicios de PILATES.


Clínicamente, los ejercicios de Pilates se adaptan a cada persona y en todos 

los casos se hace una evaluación antes del tratamiento para conseguir un 

programa de tratamiento/ejercicio óptimo. 


Sin embargo, como muchas de las lesiones más habituales relacionadas con el correr se pueden evitar usando Pilates.

Desequilibrios musculares comunes se producen con gran facilidad durante el entrenamiento para un maratón o al correr largas distancias regularmente, debido principalmente a las estrategias de compensación que se adoptan cuando los músculos clave se comienzan a fatigar.

Runners, Corredores Pilates Aldapas Getxo-Algorta

 Uno de los músculos de fatiga rápida es el glúteo medio, que es el principal responsable de la estabilización del movimiento lateral de la pelvis al estar de pie sobre una pierna.

 En un maratón el corredor da como mínimo 41.000 pasos. Cada uno de los pasos requiere que el glúteo medio de la pierna estabilizadora se active adecuadamente para permitir la colocación del otro pie en frente. Cuando se produce la fatiga y la tarea queda inconclusa, se necesita la concurrencia de otros músculos para ayudar. Estos otros músculos, exigidos en exceso, se ponen muy tensos y se acortan, causando síntomas en esta zona por falta de una biomecánica óptima al correr.

Por ejemplo, si el glúteo medio no funciona en su manera óptima, hay tres estrategias de compensación muy comunes



La primera es que la zona lateral de la pelvis, que incluye el tensor de la fascia 

lata y a continuación la banda ilio-tibial, se activan.
A causa de la repetición, acaban acortándose, produciendo dolores en los laterales de la rodilla. 


La segunda es una historia parecida en los flexores de la cadera, que acaban 

causando problemas en la zona de la ingle.


El tercer resultado de compensar la falta del glúteo medio se ve en las lumbares. 

Estos tres síntomas, si han comenzado por falta de estabilidad en la pelvis, se pueden corregir mediante los ejercicios de Pilates con mucha más eficacia que tan solo estirando los músculos donde aparecen los síntomas. Es la diferencia crucial entre tratar la causa o el síntoma.

 La idea es restaurar algunos de los desequilibrios musculares y patrones comunes de “uso excesivo” que se producen durante el entrenamiento.

Al trabajar el músculo de una manera diferente a lo largo de toda su longitud, como ocurre con el Pilatesse promueve el uso de diferentes fibras musculares y por tanto se reduce la tendencia a que partes del músculo se acorten y se hagan más voluminosas.

 Los músculos acortados son mucho menos eficientes que los más largos, más fuertes y de fatiga lenta. En una actividad repetitiva como correr, mejorar la eficiencia del músculo tendrá resultados muy positivos, entre ellos un mejor rendimiento y una reducción del dolor y los traumas de esfuerzo fácilmente evitables.
¡Dale una oportunidad y compruébalo tú mismo!



Centro Pilates Aldapas 
Bº Aldapa 14 
Algorta-Getxo 
Tln: 618026903 
Email:pilatesaldapas@gmail.com 
http://centropilatesaldapas.blogspot.com