Tamara Rojo
“Pilates me ayuda a concentrarme antes de las actuaciones”
Tamara Rojo nació en Canadá en 1974 porque sus padres trabajaban en ese país en aquel momento. Pero se la puede considerar madrileña y ciudadana del mundo, porque el trabajo la tiene de acá para allá, de escenario en escenario, de obra en obra, demostrando que es una de las estrellas de la danza mundial. Amante del Pilates, Tamara ha encontrado en sus ejercicios una manera de estar en forma física y mentalmente, de prevenir y recuperarse de lesiones y de aplicarlo a la danza.
Por Juan Lucio.
P. Tamara, ¿qué haces actualmente? ¿Dónde estás actuando?R. En estos momentos estoy en Londres bailando “Alice in Wonderland” y “El Lago de los Cisnes”. De aquí a julio, además de las actuaciones en Londres con el Royal Ballet y una colaboración con el English National Ballet en el Royal Albert Hall, bailaré en Finlandia, Taipei, Atenas, Tokyo y Pekín. Este año estoy muy ocupada.
P. ¿Por qué te sedujo el Pilates?R. Durante mi primera lesión importante necesité un sistema que me ayudara a mantenerme en forma, aislando aquellas partes de mi cuerpo que estaban lesionadas y trabajando en el estado general de forma que la recuperación fuera lo más rápida posible, una vez curada la lesión. Me encontré con que Pilates no solo hizo lo que esperaba, sino que, además, me ayudó a recuperarme de la lesión y a prevenir lesiones futuras al enseñarme como mejorar mi preparación física general.
P. ¿Lo practicas en Londres? ¿Cuánto tiempo a la semana?.R. Si, en Londres dos veces por semana, hora y media cada vez, y también en todas las partes del mundo donde me desplazo, ya que, generalmente, lo primero que hago es buscar estudios con Pilates para poder practicar.
P. ¿Es una forma de relajarse ante la tensión del escenario?R. La práctica de Pilates requiere concentración y es un tanto meditativa, por lo que me ayuda mucho para concentrarme antes de las actuaciones
P. ¿Tiene alguna similitud con la danza? ¿Cuáles son?
R. Tiene similitudes con la danza. En ambos casos se trabaja profundizando sobre las posibilidades corporales y, todo aquel que ha reflexionado sobre la mejor forma de movernos, llega a conclusiones parecidas. Además ambas disciplinas intentan lograr equilibrio y belleza con el cuerpo.
P. Siguiendo con Pilates y la danza, ¿a qué ayuda?R. Ayuda sobre todo con la fuerza del tronco, abdominales, espalda, pero también en sus diferentes especialidades se puede ajustar más o menos para las necesidades de un bailarín como trabajar el “en dehors”, la elasticidad, la fuerza de los tibiales y de los pies, para prevenir lesiones derivadas del uso de las puntas, la flexibilidad de la espalda, el salto, etc.
P. La respiración y la concentración son fundamentales a la hora de bailar y de hacer Pilates... Cuando estás en plena actuación, ¿aportas a los pasos las técnicas que te ha enseñado la práctica de Pilates?R. La verdad es que se han convertido en una parte orgánica de mi forma de bailar, así es que ya no tengo que pensar en cómo tengo que respirar, tengo una gran estamina y estoy segura de que una buena parte se debe a la práctica de Pilates.